martes, 15 de mayo de 2012

EL HIELO



Es el agente más importante en el paisaje glacial y también en las zonas de montaña. El hielo es un fluído, son como ríos que se mueven. Exiten unas zonas de acumulación (montañas)  en las que hay  más precipitación y menos fusión.

Un glaciar tiene 2 zonas:

  • Zona de acumulación: Que suelen ser las partes más altas, aquí la precipitación es muy importante.
  • Zonas de ablación: Donde la fusión es sumamente importante.
Para que se de la acumulación de hielo tiene que ser más importante la precipitación.

Existen dos procesos de erosión o mecanismos:
  •  Flujo o arrastre de rocas:  Se produce la erosión por arrastre, la cual se denomina Abrasión.
  •   Arranque de las rocas: es otra forma de erosión. En esta forma de erosión la presión del hielo hace que a veces se funda el agua, esta entra en los glaciares y se vuelve a congelar. Luego el glaciar avanza y las rocas son arrancadas.

Los glaciares no tienen capacidad de selección de tamaño, ya que no depositan en primer lugar los materiales más grandes y por último los de menos tamaño, sino que depositan todos a la vez cuando se produce el deshielo.

Circos: El circo glaciar es la cuenca circular o semi circular producida por la acción del hielo de un glaciar en su zona de acumulación o de alimentación. La masa de hielo comprimido se mueve por deslizamiento y esta acción forma, por la abrasión, la concavidad rocosa circular o circo. En el caso de un glaciar de valle el circo se sitúa en su cabecera, punto de partida del río glaciar.



Lenguas: Se denomina lengua glaciar a la parte de un glaciar desde que se adentra en un valle, es decir, desde el circo hasta que se fusiona.Las lenguas arrastran muchas rocas, que forman a su vez depósitos de rocas llamados morrenas. Dependiendo de su posición, hay varios tipos de morrenas. Las morrenas laterales se forman a los lados de la lengua y se unen formando una central (mediana). Al final se produce una morrena frontal (terminal).

En ella encontramos principalmente:
  • valles en u
  • cubetas glaciares
  • estrías glaciares
  • drumlins

Existen dos tipos de glaciar:

  •  De montaña o glaciar alpino: este tipo de glaciar  se encuentra en los Pirineos y en los Alpes. Se caracteriza por sus circos  y sus lenguas.

  •  Glaciar de casquete: este tipo de glaciar se encuentra en Islandia, la Antártida y Groenlandia. Gran masa de magnitud de hielo que está extendido sobre toda la superficie.
Los elementos de los glaciares:

Tiene perfil en forma de "U".

Hay valles colgados también llamados valles supendidos, estos son formados por las huellas de abrasión y sobreexcavación provocada por la fricción del arrastre de material y de hielo.













También hay Fiordos. Un fiordo es un valle excavado por un glaciar que luego ha sido invadido por el mar. Normalmente son estrechos y están bordeados por empinadas montañas, las cuales nacen bajo el nivel del mar. Los fiordos indican que los valles glaciares se están hundiendo.


File:Geirangerfjorden 2004-07-16.jpg


Por último hay morrenas también llamadas morenas, son cordilleras que están compuestas de un material glaciar no estratificado depositado cerca de un glaciar. Existen varios tipos de morrena, que dependen de su relación con el glaciar:
  • Morrena frontal: Son depósitos de derrubios en la zona de deshielo del glaciar.
  • Morrena  lateral: Los derrubios se sitúan en las orillas del lecho glaciar.
  • Morrena central: Está formada por la unión de morrenas laterales en la confluencia de dos glaciares en un mismo valle.
File:Glacier.zermatt.arp.750pix.jpg



File:MorainesLakeLouise.JPG



ACTIVIDADES:

1. Indica cuáles son los dos procesos de erosión. Realiza una breve descrpción.

2.  Resuelve la siguiente sopa de letras: 




No hay comentarios:

Publicar un comentario